En qué invertir es la pregunta más frecuente que se hacen los inversionistas. Especialmente, porque existen múltiples alternativas atractivas. Solo en la Bolsa de Valores de Nueva York, por ejemplo, están listadas cerca de 2.400 empresas.
Sin embargo, el hecho de que existan múltiples activos en los cuales invertir no significa que se pueda invertir en todos. O que se daba invertir en todos. Sobre todo, porque esa decisión es personal y depende de varios factores.
Entonces ¿cómo elegir esos activos en los que más nos conviene colocar nuestro dinero? ¿Qué debemos considerar antes de tomar esa decisión? ¿Cómo hacerlo en un año que, según todos los pronósticos, será volátil e incierto?
Consulta esta guía para saber cómo elegir en cuáles empresas invertir durante 2023:
5 Claves Para Elegir En Qué Invertir
Invertir En la Bolsa de Valores es un proceso que inicia desde que decides en qué invertir. Sobre todo, porque es poco probable que una decisión poco acertada en ese sentido pueda repararse más adelante.
La decisión sobre en qué invertir, luego, tiene que ver con aspectos técnicos. O con el momento en que, según tu análisis, decides colocar una operación o salir de ella. Pero concentrémonos por ahora en cómo elegir en las empresas en las cuales quieres invertir.
Para empezar, es clave tener en cuenta cinco aspectos principales sobre esas empresas que, inicialmente, llaman tu atención. Estos son:
- Categorías
- Estudio de precio y volumen
- Fundamentales de la empresa
- Puntos de entrada
- Puntos de salida
Las categorías más importantes son ese aspecto de las empresas en el que primero debes fijarte. Estas son las siguientes:
- Las líderes del mercado:
Es vital identificar a las empresas que sobresalen en su sector y a nivel general. Pero ¿qué criterios tener en cuenta? Ten presentes estos cuatro:
- Son las primeras en romper un patrón y emerger en un nuevo mercado alcista.
- Tiene un alto P/E (Precio/Earnings), cercano al alto de 52 semanas.
- Su fuerza relativa, EPS (Earnings Per Share), ventas, facturación y márgenes de ganancia aumentan año a año o trimestre a trimestre.
- No son siempre las mega cap o large cap, es decir las empresas de más grande capitalización, sino las small cap y mid cap.
- Tienen competencias top:
Es necesario que conozcas cuáles son las competencias top de cada empresa. ¿Qué hacen que las diferencia de las demás?
- Son las favoritas de los inversionistas institucionales:
Debes saber si las empresas de tu interés capturan la atención de los fondos de pensiones o hedge funds y si estos invierten en ellas.
- Situaciones de cambio:
¿Las empresas de tu interés experimentan cambios que las conducen a su mejoramiento o crecimiento? Esto también debes preguntártelo.
- Son acciones cíclicas:
¿Las acciones que te atraen van en la misma dirección del mercado o en contra de él?
Analízalo porque, por ejemplo, en el techo de un ciclo:
- Los earnings tienden a mejorar.
- Suben los dividendos.
- El P/E es bajo.
- Generan buenas noticias.
En cambio, en el piso de un ciclo:
- Los earnings tienden a empeorar.
- Se acortan los dividendos o no se pagan.
- El P/E es alto.
- Generan noticias negativas.
La Diferencia Hace La Fuerza
Al elegir en qué invertir, paralelamente, es aconsejable que determines un punto clave. Este es si las empresas que llaman tu atención, realmente, están haciendo la diferencia en el mercado. Para definirlo, fíjate si esas empresas:
- Pertenecen a una categoría totalmente nueva, como en su momento lo hicieron Netflix (NFLX) o Uber (UBER).
- Ofrecen productos o servicios innovadores. Un ejemplo de esto es Bytedance con TikTok, aunque no cotiza en el mercado estadounidense.
- Cumplen con las condiciones de una nueva industria. Es decir que antes esta no existía, pero gracias a esa empresa ahora sí. Este es el caso de Facebook (META), pionera en redes sociales, o Apple (AAPL), que revolucionó la industria de los smartphones.
- Son producto del efecto spin – off de una industria. Los spin-off son intraemprendimientos que nacen en una compañía, y por su potencial o crecimiento, se convierten en negocios con una estructura propia.
- Ofrecen soluciones superiores con alto potencial de cautivar un mercado, como las tecnológicas.
Accede a nuestros análisis premarket y aprende a analizar las acciones.
¿En Qué Invertir Según Warren Buffett?
Al elegir en qué invertir, además, ten en cuenta estos cinco puntos. De hecho, son los que aplica Warren Buffett en sus operaciones así que, ¿por qué no aprender de este referente en el mundo de las inversiones?
- Elige empresas que conozcas muy bien. Puedes partir de tus gustos personales (la tecnología, el entretenimiento, la moda, la agricultura). O de tus conocimientos académicos o profesionales. Lo importante es que no inviertas en sectores que no conoces.
- Selecciona acciones que tengan una ventaja significativa frente a las demás. Un ejemplo de esto es Apple, que creó el iPhone y con este, desde entonces, es imparable en su industria.
- Revisa quién es el CEO de las empresas de tu interés. ¿Es un CEO mediocre o sobresale por su pensamiento estratégico o poder de decisión? Toma como referente a los CEO de las empresas más importantes del mundo, como Jeff Bezos o Elon Musk.
- Cerciórate de que la empresa tiene free Cash Flow o dinero a la mano. Esto le garantiza que puede realizar las inversiones que requiera para mejorar o aumentar su posición estratégica en un mercado. Apple y Facebook son ejemplo de esto.
¿Cómo Acceder A La Información Sobre Las Empresas?
Seguramente, te estás preguntando cómo obtener información sobre las empresas antes de invertir en ellas. La respuesta está en internet, pues hoy en día existen varias herramientas que te facilitan esa tarea.
A algunas de ellas, incluso, puedes acceder gratuitamente o sin crear una cuenta. Si requieres más información o acceso a más funciones, también te dan esa alternativa. Estas son:
- Finviz: te permite realizar búsquedas de empresas según diferentes filtros. Entre estos están precio, sector, P/E, promedios móviles, entre otros. Así mismo, puedes ver el panorama general de un mercado o sector.
- TradingView: puedes buscar por el ticker de la empresa de tu interés. Además, visualizar el gráfico de sus acciones en diferentes temporalidades. Y añadir o eliminar indicadores para realizar tu análisis técnico.
- StockCharts: te facilita la observación de los gráficos por acción. También puedes observar el comportamiento estacional de una acción. Y ver el comportamiento comparativo de diferentes acciones en un solo gráfico, entre otros.
- Glassdoor: a través de este portal, por otro lado, puedes saber quiénes son los mejores CEO de las grandes empresas. Y hacerlo según diversos criterios como año o país, según tu necesidad.

Para saber en qué invertir, conoce cómo se comportan los activos – Hyenuk Chu | Fuente: El Club de Inversionistas
Para finalizar, queremos dejarte con un mensaje. Este es que la responsabilidad de elegir en qué invertir solo te corresponde a ti. Así que aplica los tips que te hemos dado y usa las anteriores herramientas para tomar una decisión acertada.
Ahora, nos encantaría que nos dejaras un mensaje o comentario, puedes ayudarte respondiendo estas breves preguntas:
- ¿Qué criterios tienes en cuenta al elegir en qué invertir?
- ¿Esa estrategia te ha servido o te ha fallado? ¿Por qué?
- ¿Cuál de los anteriores tips no conocías y empezarás a aplicar de ahora en adelante?
Excelente artículo, para saber en qué tickers invertir. Muchas gracias
Gracias a ti Maritza. Un abrazo!
Muy buen aporte
Maria Luisa, un gusto saludarte como siempre! Un abrazo!
Buenos dias, excelente la informacion, ,voy a empezar a usarla, deseo crecer, y tu me das las herramientas, gracias Hyenuk, por favor , Hyenuk yo te pediria algo Mas, como manejo mi mente, aun , me cuesta
Hola Janeth! Gracias por tu apoyo, es importante que sobre todas las cosas tengas paciencia y sigas estudiando, recuerda que el conocimiento es poder!
Mucho por estudiar y aprender para saber invertir. Gracias información muy valiosa.
Hola Cesar! Gracias a ti Cesar por tu apoyo!
Gracias a Hyenuk y al equipo de Ht. Por compartir tanta información de valor, en este artículo consolidaron mucha información de valor que nos habían compartido en diferentes articulos
Muchas gracias, los ponder en practica
Lo mismo digo Cesar, estoy iniciando en el mundo de las inversiones, si de momento te encuentras en esa etapa tambien podemos intercambiar conocimientos, soy de Republica Dominicana
excelente articulo master y equipo HT saludos.
Un abrazo William! Gracias por siempre estar presente!
Hola buenas noches excelente artículo muy preciso y educativo un abrazo y mil bendiciones para toda la comunidad y a Hyenuk
Hola Raúl! nos da mucho gusto que te resulte útil nuestra información! Un abrazo!
Buenas noches, no conocía el portal Glassdoor para la información de CEO, tener en cuenta todos éstos detalles seguramente aumentarán la probabilidad de que cada operación sea ganadora. Gracias Hyenuk por tanto valor agregado.
Gracias a ti Carlos! Un abrazo!
Muy buen articulo y sobre todo muy educativo!
Hola Humberto! Es maravilloso saber que nuestra informacion es de utilidad! Un abrazo!
Aclara muchas dudas que tenía al momento seleccionar e invertir a largo plazo, me gustó que primero debo escoger en la empresa que quiero invertir y después analizarla y encontrar el precio y momento adecuado para invertir.
Alfonso!! gracias por tu presencia y tu apoyo siempre. Un abrazo!
Excelente artículo, información de valor que nos debe potenciar en nuestra gestión y formación como inversionistas y traders
Gracias Hyenuk
Gracias a ti Andrés! Un abrazo!
Un artículo que resume de forma simple como evaluar en qué invertir. Excelente happy team.
Hola Andrés! que bueno que te es de utilidad!! Un abrazo!
Gracias HT por todo el apoyo
Gracias a ti Jairo! Un abrazo!!
Gracias por el apoyo e información invaluable que aportan a la comunidad.
Excelente las referencias.
Gracias a ti Sandra por el apoyo!! Un abrazo!
Muy buena información master , seguimos aprendiendo del mundo de la bolsa de valores.
Hola Victor, gracias por tu apoyo siempre!
Saludos!