Facebook
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Análisis Premarket (APM) – 5 de junio de 2024

Informes del día:

  • Empleo de ADP.
  • S&P Gl0obal PMI.
  • ISM No manufactura.
  • Inventarios de petróleo.

Noticias relevantes:

  • UNH sube dividendos 11.5%. Esto es importante. Los suben las empresas grandes que ya no pueden crecer tan rápido.

 Price target (PT):

  • CART. 45 por Gordon Haskett.
  • TSM. 150 – 170 por Barclays.
  • AMZN. 210 por Bernstein. Ayer fue potencial subida.
  • AMAT. 165 – 225 por Barclays.

Earnings:

Ayer después del cierre

  • CRWD. Uno de los más importantes de ciberseguridad, market cap es de US$74.000 millones y puede llegar a ser uno de las más grandes del mercado. Pareciera un cup and handle. Es impresionante el crecimiento que está teniendo. No es asesoría, cada uno debe preparar su técnica y estrategia de entrada.
  • HPE. Sector de computer hardware, fue lógica su subida de 16%, especulación similar a la de NVDA (tres formas de preparar entrada antes de earnings, desde noviembre de 2023 se vienen haciendo opciones y ha crecido un 200% aún sin llegar al primer año).
  • SFIX. Sector de footwear, +16% Ya está cerrando zona de gap down, cuando precio sube a pesar de earnings malos es porque el mercado no se trata de buenas o malas noticias, sino de las percepciones de las persones, de quienes compran y venden. Los datos de EPS cambiaron y se están ralentizando, estos datos no suelen crecer todo el tiempo.

Hoy

  • DLTR. -2.56% Tiendas de descuento están teniendo buenos rendimientos, pareciera que no ha encontrado piso, pero podría hacer HCH invertido y dar señal de confirmación.
  • LULU. Estructura de recuperación linda, ver si se confirma o destruye.
  • CHPT. Figura técnica bonita sobre la 50.
  • VSCO. Se pudo comprar tras la caída, aún puede estar dando señal de entrada. Pendientes para potencial entrada, según cada quien.
  • FIVE.

Mañana

  • NIO. Dejarla quieta por ahora.

Watchlist:

  • INDA. ETF de la India. EWW es el de México, después de caída no lo vemos destruido, sino que se aprovechan caídas para ganar en esas situaciones del mercado. Con INDA está pasando lo mismo, se está viendo recuperado, revisar contratos de opciones (si ya sabes cómo operarlos y estás creciendo consistentemente la cuenta, si ya encontraste la ventaja a tu favor).
  • FSLR. Después de gran movimiento puede cambiar tendencia. Posible estructura de hacer short o put, técnicamente hablando.
  • AMBC. Es de entrada y salida rápida. Puede ser para opciones y novatos que hacen swing. Compresión.
  • STOK. Buscando triple techo.
  • WGS. Está interesante. Se está dando FDDE para entrar.
  • AGS. Alto volumen y secado, indica que viene el siguiente movimiento. Formación sandía.
  • CRBP. FDDE interesante, está aguantando bien.
  • TNX. Gran cuña alcista, zona de caída, ver cómo reacciona QQQ ante caída.
  • NVDA. Si llega a ITM, hay que vender por lo menos algunas posiciones, las más cercanas. Pronto hay split, puede caer, estar en la jugada.

Tip de mentalidad:

  • Es normal equivocarse cuando se empieza a hacer una actividad.
  • Es importante ser comprensivos.
  • No es lo mismo operar en la casa, así es más difícil encontrar una ventaja a tu favor, que desde un ambiente más formal, bien preparado.

Recuerda…

  • Marketsurge.investors.com Da más herramientas a los traders para identificar entradas.
  • No seas extremista, lo importante es seguir reglas cuando especulas. No creas solo en alguien con quien conectas, sino con quien se soporte en datos. Las reglas, sin embargo, no están escritas en piedra, hay que fluir con el mercado.
  • Para quienes hacemos swing trading en CDI se propone “si te da 20% desde entrada es buen momento para hacer trim y proteger la ganancia”. Ejemplo: HIMS, típica zona de entrada es la de rebote. Preparaste una entrada en uno de esos puntos, cuando ya se da un 20% empiezas a vender parcialmente (20% o 25% de tu tamaño). Si sigue subiendo, vendes otro porcentaje. no hay que esperar a que llegue a la zona de stop, sino que vas mejorando o sacando. Puedes subir el stop para no perder una ganancia ya realizada. Finalmente, tomaste ganancia varias veces, luego vuelves y entras y así. Es mejor ir tomando ganancias, puede ser un 50% y luego otro 50%. Cuando entras ya debes saber dónde vender.
  • No desprecies a tus maestros ni te olvides de tus entrenadores.
  • No esperes que otro haga el APM para empezar a planear, ni que el otro confirme para decidir.
  • Lo más importante es el ahora.

Únete a la Membresía STA de CDI y obtén el conocimiento clave para invertir en opciones.

Comenta y comparte este artículo, gracias. 😉🙏