Facebook
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Análisis Premarket (APM) – 4 de junio de 2024

Noticias relevantes:

  • VKTX. Por aprobaciones, le está yendo mejor frente a competencia.
  • Goldman Sachs: sacó de su “Convitcion lista” a TGT, FLSR y agregó a EW, ENPH, entre otras.
  • TSLA: ya no es el que más vende, las ventas en China cayeron 6.6% año a año en mayo. En lo que va del año está en -7%
  • TSMC. Estamos en temporada de conferencia en Taiwán donde se presentan muchas empresas de semiconductores. No van a hacer buyback de acciones porque van a requerir capex, sienten tensión geopolítica con China y quieren abrir fábrica fuera de Taiwán.
  • INTEL. Van a lanzar nuevo procesador. Arriba en premarket por ese motivo.
  • MSFT. Va a despedir 1.000 personas.
  • GOOGL. Va a reducir 100 trabajos en la unidad de nube.
  • FDI, entidad que asegura cuentas en Estados Unidos, ha notificado que bancos regionales están en pérdida. El ETF del sector es KRE. Atentos a este gráfico. Da idea de un patrón que está cambiando.
  • ILF. ETF de Latinoamérica. Tuvieron caída fuerte acciones de México por elección de nueva presidenta y Congreso. Está en estructura de compresión, esperar zona de soporte y ver si aguanta. Puede venir ciclo interesante para América Latina.
  • EWW. México, caída fuerte. Mirar Chile y Colombia, cuánto tiempo duró cayendo el mercado.

Price target (PT):

  • ELF. 190 – 235 por TD Cowen. Ver si viene más continuación alcista o no, podría buscar zona de 265, zona de target interesante. Similar a AAPL, que después de anuncio sobre inclusión de IA en iPhone, subió 12%, está bonita, usar Fibo para encontrar posibles zonas de potencial llegada (219 o 207).
  • GTLB. PT CUT 60 – 92 por Keybank.

Earnings:

  • GTLB. Patrón de velas feo, haciendo lateralidad, earnings negativos.
  • BARK.
  • HQY.
  • LVRO.

En la tarde

  • CRWD.
  • HPE.
  • PVH.
  • SFIX.

Mañana en la apertura

  • DLTR.
  • OLLI.

 SPY:

  • ¿Qué Podemos esperar para lo que nos queda del año? Según datos estadísticos del desempeño del S&P500, cuando mayo supera el 4% como en 2024, que obtuvo un desempeño de 4.8%, el resto del año los retornos suelen incluso duplicarse. Tener en cuenta que esto es un promedio, se puede esperar un dato superior o inferior.
  • Comparar índices o sectores sirve para saber cómo van: QQQ contra IWM o QQQ con SPY: ¿Qué ha pasado cuando ha tocado bajos? A finales de mayo se dio ese punto, mirar qué sucedió entonces, que cambios en desempeño hubo.

Watchlist:

  • IWM. Desde el inicio de 2024, está en canal ascendente y compresión. Lo más importante es que haya rotación de las que han ido bien y las rezagadas empujarán. En Finviz se filtra por índice y Performance para ver cuáles han sido las mejores: NVAX, VKTX, SMCI y otras interesantes, ver las que están empujando (las que van mejor en el mes) como HIMS y RENT.
  • WTI. Caída, puedes tener alerta, pero si no estás viendo los gráficos, pasa algo y no lo ves. A nivel anual, estamos en niveles de bajos de febrero. ¿Puede con ese bajo? ¿Continúa cayendo, a qué niveles, a los bajos de diciembre de 2023? Se pudo haber operado con contratos de opciones put u operar “en contra” de estas empresas.
  • OIH. Carbón está reaccionando positivo frente a petróleo. Uranio está cayendo.
  • APO. Haciendo nuevos altos, bajos más altos, estructura interesante.
  • APP. Breakout – pullback – retest, podría venir otra subida.
  • ELAN.
  • ELF.
  • LIVN. Patrones interesantes.
  • NVCR.
  • SPOT.
  • TWST.
  • VRSK.

Recuerda…

  • La Bolsa de Valores a veces no tiene que ver mucho con la economía. La economía no es el mercado.
  • Es bueno encontrar tickers buenos y operar en las mega cap también porque es donde puedes estar más tranquilo, dejar las acciones un tiempo

Únete a la Membresía STA de CDI y obtén el conocimiento clave para invertir en opciones.

Comenta y comparte este artículo, gracias. 😉🙏